lunes, 14 de mayo de 2012

EXPOSICIONES

 
EL ORDEN DE LA LUZ II
De Alejandro Vargas en el Centro Cultural Caja España – Duero, del 8 al 27 de mayo, de lunes a sábado de 19 a 21 horas y los domingos y festivos de 12 a 14 horas.

TALLER MUNICIPAL DE ARTES PLÁSTICAS
Exposición fin de curso en la Sala Municipal de Exposiciones de San Marcelo, del 15 al 30 de mayo, de lunes a viernes de 12 a 14 horas y 18 a 21 horas.

ANDANTE
En la sala de exposiciones del Ateneo Cultural el Albéitar, hasta el 30 de mayo, de lunes a viernes de 12 a 14 horas y de 18.30 a 20.30 horas.

EL COLECCIONISTA DE IMÁGENES
En el Bar Restaurante Miserias, hasta el 31 de mayo, de 7.30 a 24 horas.

ENTRE TINTAS Y TIEMPOS
De Eugenia Capellán en la Fundación Vela Zanetti, del 11 de mayo al 2 de junio, de martes a sábado de 10 a 13 horas y de 17 a 20 horas.

ABSURDARIO
De Rubén Mielgo en el Bar Santo Martino, hasta el mes de julio.


sábado, 12 de mayo de 2012

LA MÚSICA DE LA BIENAVENTURANZA, PRESENTE EN EL CICLO “NO TODO ES SEMANA SANTA”

 
La música de las formaciones cofrades vuelve a ser protagonista en el mes de mayo. En esta ocasión, los domingos 13 y 27 de mayo tendrá lugar el ciclo “No todo es Semana Santa” que, organizado por el Ayuntamiento de León, y con la colaboración de la Cofradía del Santo Cristo de la Bienaventuranza de la capital, se celebrará en el templete de la música del Paseo de la Condesa a partir de las 12:00 h.

El domingo 13 de mayo participarán las bandas de las Siete Palabras y la Agrupación Musical de la Bienaventuranza, mientras que el día 27 será de nuevo la formación de San Claudio la protagonista.

Es ésta la oportunidad perfecta para disfrutar de la labor de las bandas de Semana Santa, que en esta ocasión interpretarán marchas que no son propias de las procesiones: pasodobles, composiciones militares,…

LOS ARCHIVOS, OTRA HISTORIA

Ayer tuvo lugar la conferencia “Los archivos, otra historia” de D. Carlos Travesí de Diego, Archivero y actual Jefe de Servicio de Archivos y Bibliotecas de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, que clausuró el ciclo de conferencias que el Archivo Histórico Provincial de León había organizado con motivo de su 50 aniversario.

“Los archivos, otra historia”, ha girado en torno a los números, debido a la fascinación que el ponente siente por ellos.

En Castilla y León hay censados 8.000 archivos, entre los que hay tanto archivos públicos como privados. Entre los públicos se pueden contabilizar: 280 centros docentes, 9 diputaciones provinciales, 67 registros públicos, 25 sanitarios, 1.523 municipales, 872 judiciales, 14 universitarios y 112 de titularidad estatal.

Entre los archivos de titularidad estatal destacan 2 Archivos Generales Militares, el de Ávila del año 1993 con 7.000 metros lineales de documentación y el de Segovia de 1889 y con 12.000 metros lineales, y 3 Archivos Generales del Estado, el Archivo General de Simancas en Valladolid creado por Carlos V para gobernar el imperio, que cuenta con algo mas de 12.000 metros lineales de documentación, el Archivo de la Real Chancillería en Valladolid creado en 1489, con 20.000 metros y el Centro Documental de la Memoria Histórica en Salamanca con 7.000 metros, sobre todo con documentación de la represión franquista y en el que se puede ver la recreación de una logia masónica.

De entre los archivos privados, destacan los Archivos de la Iglesia Católica que cuenta con 13 catedralicios, 15 diocesanos, 80  monásticos  y 3.880 parroquiales (de los cuales 806 se encuentran en la provincia de León), sin olvidar los archivos de empresas, asociaciones, partidos políticos,…, sobresaliendo en León el Archivo de la Hullera Vasco-Leonesa y el Archivo de Combustibles Fabero, S.A.

En cuanto a la relación del volumen documental y las personas humanas con las cifras, hemos conocido que los archivos de titularidad autonómica suman mas de 35.000 metros lineales, que los 9 Archivos Históricos Provinciales suman mas de 140.000 metros y que los documentos que gestionan los archiveros de la Junta de Castilla y León suman más de 165.000 metros, para los que hay 48 archiveros, por lo que a cada uno le toca gestionar mas de 3.500 metros lineales, subrayando que León solo tiene 2 archiveros, por lo que a cada uno le toca gestionar 21.000 metros lineales de documentación.

Continúa explicando los documentos que se encuentran en los Archivos Históricos Provinciales: pergaminos, papel, fotos, soportes electromagnéticos, películas, discos, soportes electrónicos,…, desde el siglo x hasta la actualidad, públicos y privados, y en los que podemos encontrar, desde la especulación caciquil del ferrocarril, a noticias sobre la guillotina, la transición política y las Cortes de Cádiz.

Para finalizar, nos quedamos con la descripción de lo que es un “archivero” en palabras de nuestro ponente, “un servidor público que se preocupa porque los ciudadanos encuentren lo que es suyo”.



viernes, 11 de mayo de 2012

VI FIESTA DEL CAPILOTE EN RIAÑO


Mañana Riaño celebrará la sexta edición de la Fiesta del Capilote, que organiza la Asociación de Mozos y Mozas de la localidad.

La Fiesta del Capilote se celebró por vez primera en 1985 en el viejo Riaño, como protesta por el desalojo de Vegacerneja para hacer la carretera y en el año 1987 se volvió a celebrar como protesta por la construcción del pantano. Fue recuperada en el año 2007 por los jóvenes del pueblo.



PROGRAMA

10 h. Recogida de capilotes. Engalanamiento de las calles del pueblo.

11 h. Exposición en la Plaza de los Pueblos de los ganadores y finalistas de los concursos de fotografía, relatos del Riaño viejo y cuentos ilustrados.

13 h. Misa en la iglesia parroquial de Riaño.

13.30 h. Procesión con los pendones de los pueblos de Carande, Horcadas, La Puerta y Riaño.

13.45 h. Bailes regionales en la Plaza de los Pueblos.

15 h. Comida en la Plaza de los Pueblos (paella, carne a la parrilla, vino, agua, pan y postre).

17 h. Juegos infantiles tradicionales en la Plaza de los Pueblos.

18 h. Pasacalles a cargo de la Charanga.

19 h. Concurso de "tapas capilote" y posterior degustación de las mismas en la Avenida Valcayo (frente al estanco).

23.30 h. Baile con la actuación de la orquesta Clan Zero.

00.30 h. Concurso de baile y entrega de premios.

XXV ANIVERSARIO ASOCIACIÓN CULTURAL AGUZO (1987-2012)

El Grupo de Danza Aguzo celebra su XXV aniversario el domingo 13 de mayo, con el siguiente programa:

12 h. Misa Solemne en la S. I. Catedral.
A la salida compartirán bailes, pastas y mistela.

18 h. ¡A jugar a la plaza! (Plaza D. Gutierre)
Recordarán juegos de la niñez, con la colaboración de la Delegación de Deportes Autóctonos de León. Invitan a niños y padres a participar.

19.30 h. Pasacalles. (Salida Plaza D. Gutierre)
Iniciarán un recorrido que les llevará a bailar y cantar en cada una de las siguientes plazas: Botines, San Isidoro, Regla y Plaza Mayor.


jueves, 10 de mayo de 2012

XXX SEMANA CULTURAL DE VALENCIA DE DON JUAN

El Ayuntamiento de Valencia de Don Juan organiza la trigésima edición de su semana cultural, que se caracteriza por la participación de todas las asociaciones y agrupaciones culturales coyantinas.

SÁBADO 12
13 h. Inauguración de la Semana Cultural 2012 en el Ayuntamiento con la Exposición de fotografía antigua “Una mirada al pasado” y la actuación del Grupo de Danzas Coyanza.
20 h. Concierto de la Banda de Música de Valencia de Don Juan y Homenaje a los Hermanos Clarines en la Casa de Cultura.

DOMINGO 13
20 h. Concierto de la Schola Cantorum de la Residencia 3ª Edad Virgen de Loreto y la colaboración de las “Estrellas de Loreto” en la Casa de Cultura.

LUNES 14
20 h. Charla – coloquio “Molinos y fábricas de harinas en Valencia de Don Juan”. Ponente: Javier Revilla Casado, Licenciado en Historia por la Universidad de Valladolid en la Casa de Cultura.

MARTES 15
18 h. Animación a la lectura infantil con la colaboración instrumental del guitarrista Carlos Miguel García Macías en la Biblioteca Municipal.

MIÉRCOLES 16
18 a 20 h. Jornada de Puertas Abiertas al Museo de Indumentaria Tradicional Leonesa en la Casa de Cultura.

JUEVES 17
20 h. Concierto de la Coral Coyantina y Recital de los alumnos de la Escuela Municipal de Música y Danza en la Casa de Cultura.

VIERNES 18
17 h. Taller infantil “Conociendo la Cruz Roja” en la Biblioteca Municipal.
20 h. Espectáculo de Ventrilomagia a cargo del Mago Lossar (Circuitos Escénicos de Castilla y León) en la Casa de Cultura.

SÁBADO 19
20 h. Clausura de la Semana Cultural con el Concierto de la Orquesta de Flautas de León.

EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍAS ANTIGUAS “UNA MIRADA AL PASADO”
Del 12 al 19 de mayor en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento.
De lunes a viernes de 10 a 14 horas y sábados y domingos de 12 a 14 horas.
miércoles, 9 de mayo de 2012

EL CASTILLO Y CÁRCEL DE LEÓN, CUSTODIOS DE LA MEMORIA

El jueves 3 de mayo tuvo lugar en el Museo de León la conferencia “El castillo y cárcel de León, custodios de la memoria”, a cargo de D. Fernando Miguel Hernández, profesor de enseñanzas medias en el Instituto Leonés, enmarcada dentro del ciclo de conferencias  que el museo ofrece con motivo del L aniversario del Archivo Histórico Provincial de León.

En esta penúltima conferencia del ciclo, se nos ha emplazado a valorar el “castillo”, los leoneses no saben que la ciudad de León tiene un castillo, lo que demuestra su falta de valoración patrimonial, cuando por su localización y emplazamiento debería tener un valor histórico similar a la Catedral y a San Isidoro.

El castillo ha sido un testigo histórico de excepción, fue cárcel de nobles, cárcel pública y política, para finalmente convertirse en un depósito de la cultura escrita, el Archivo Histórico Provincial de León, desde hace 50 años y después de 1100 años de historia.


Para cualquier Sugerencia:

Blog Archive

Siguenos por Correo:

Síguenos por Correo: