viernes, 4 de julio de 2014
ROMERÍA - PROCESIÓN 509 ANIVERSARIO DE LA APARICIÓN DE LA VIRGEN DEL CAMINO
Publicado por
al cielo |
Editar entrada

NOCHE TEMPLARIA EN PONFERRADA
Publicado por
al cielo |
Editar entrada

JUEVES 3
12 y 19 h. Pinchando Vinos Templarios. Vino + Tapas: 3 €.
13.30 y 21 h. Jornadas Gastronómicas Templarias. Precio: 15 y 22 €.
22.15 h. ORDENACIÓN DE NUEVOS CABALLEROS. En el Patio del Palacio del Castillo, el maestre Guido de Garda ordena nuevos caballeros, servidores y guardianes de la Noche Templaria. Acceso libre a partir de las 22 horas, hasta completar aforo.
22.45 h. DESFILE DE NUEVOS CABALLEROS. Los caballeros recién ordenados, escoltados por los miembros de la Asociación de Amigos de la Noche Templaria, salen en desfile del Castillo por la calle Gil y Carrasco hasta la Plaza de la Encina.
23 h. OFRENDA AL CABALLERO TEMPLARIO. En la Plaza de la Encina, los nuevos caballeros y la Asociación de Amigos de la Noche Templaria realizan la ofrenda al hermano de bronce.
23.05 h. JABARDEUS EN CONCIERTO, CON PROYECCIÓN DE VIDEOCREACIÓN SOBRE LA FACHADA DE LA BASÍLICA. Plaza de la Encina.
VIERNES 4
12 h. Pinchando Vinos Templarios. Vino + Tapas: 3 €.
13.30 h. Jornadas Gastronómicas Templarias. Precio: 15 y 22 €.
17.30 h. INAUGURACIÓN DEL MERCADO TEMPLARIO. Asociación Berciana de Artesanos (ABAA). Plaza del Ayuntamiento. Talleres participativos y demostrativos, tiovivo, música, luchas y danzas, espectáculos con fuego. 20 h. espectáculo El Gran Rufus.
19 a 21 h. TALLERES INFANTILES. CIMA. Calle Gil y Carrasco.
19 h. Pinchando Vinos Templarios. Vino + Tapas: 3 €.
21 h. Jornadas Gastronómicas Templarias. Precio: 15 y 22 €.
21.30 h. NOMBRAMIENTO DEL GRAN MAESTRE HONORÍFICO 2014. Castillo de los Templarios.
22 h. CENA TEMPLARIA. Castillo de los Templarios. Obligatorio traje medieval. Precio: 35 € (venta en la Oficina de Turismo), 36 € (venta por Internet). Menú infantil: 20 €. Cuidado y juegos para los Templarios más pequeños. Animación y música a cargo de JABARDEUS. 24 h. Bailes medievales a cargo de Martín Castaño, maestro de danza. Entrada + consumición: 5 €. Hasta completar aforo. Imprescindible vestimenta de la época.
SÁBADO 5
11 h. MERCADO TEMPLARIO. Asociación Berciana de Artesanos (ABAA). Plaza del Ayuntamiento. Talleres participativos y demostrativos, tiovivo, música, lucha y danzas, espectáculos con fuego.
11 h. CAMPAMENTO TEMPLARIO. Plaza del Ayuntamiento y Calle Jardines. Asociación de Caballeros de Ulver en colaboración con la Encomienda Templaria “VIS ET HONOR” de Tenerife. Exposiciones comentadas: Armas y utensilios de ámbito Templario. Pintura de miniaturas sobre pergamino. Juegos medievales. Exhibiciones: Combates reales con espada, hacha y maza. Entrenamiento militar. Fragua en el campamento. Talleres: con participación del público. Cota de malla. Fabricación de flechas. Cordelería. Telar de tablillas. Juegos medievales de tablas: alquerques, las cuatro estaciones. Clases gratuitas de esgrima medieval.
11 a 14 h. TALLERES INFANTILES. CIMA. Calle Gil y Carrasco.
12 h. Pinchando Vinos Templarios. Vino + Tapas: 3 €.
13.30 h. Jornadas Gastronómicas Templarias. Precio: 15 y 22 €.
17.30 h. MERCADO TEMPLARIO. Asociación Berciana de Artesanos (ABAA). Plaza del Ayuntamiento. Talleres participativos y demostrativos, tiovivo, música, lucha y danzas, espectáculos con fuego. 20 h. espectáculo EL GRAN RUFUS.
17.30 h. CAMPAMENTO TEMPLARIO. Plaza del Ayuntamiento y Calle Jardines. Asociación de Caballeros de Ulver en colaboración con la Encomienda Templaria “VIS ET HONOR” de Tenerife. Exposiciones comentadas: Armas y utensilios de ámbito Templario. Pintura de miniaturas sobre pergamino. Juegos medievales. Exhibiciones: Combates reales con espada, hacha y maza. Entrenamiento militar. Fragua en el campamento. Talleres: con participación del público. Cota de malla. Fabricación de flechas. Cordelería. Telar de tablillas. Juegos medievales de tablas: alquerques, las cuatro estaciones. Clases gratuitas de esgrima medieval.
19 a 21 h. TALLERES INFANTILES. CIMA. Calle Gil y Carrasco.
19 h. Pinchando Vinos Templarios. Vino + Tapas: 3 €.
21 h. Jornadas Gastronómicas Templarias. Precio: 15 y 22 €.
22 h. Los Tambores y los bombos de Monzón (Huesca) anuncian el desfile Templario.
23 h. DESFILE TEMPLARIO. Desde las brumas del tiempo, vuelven los templarios a la ceremonia de entrega a la ciudad de sus más preciados símbolos: el Arca y el Grial. Guiados por el mítico maestre Guido de Garda, regresan desde la leyenda los caballeros y damas para sellar con Ponferrada un pacto de eterna amistad.
Salida del desfile desde el Paseo del Río. Recorre Tercio de Flandes, Ortega y Gasset, Plaza Luis del Olmo y Avenida del Castillo, entre efectos pirotécnicos y con la intervención en directo de la Banda de Música “Ciudad de Ponferrada”. Participan las asociaciones de recreación templaria de la ciudad, los Templarios de Monzón (Huesca), los Templarios de Tomar (Portugal) y todas las personas que lo deseen, ataviadas de época.
00 h. DEPÓSITO EN EL CASTILLO DEL ARCA Y EL GRIAL. Fin del desfile en la fachada del Castillo. Entre música y pirotecnia, el Arca y el Grial son depositados en los sótanos secretos del Castillo. Las piedras de la fortaleza estallan en fuego. Ponferrada se convierte un año más en la ciudad elegida como sede perpetua de los Caballeros del Templo Salomón.
DOMINGO 6
11 h. MERCADO TEMPLARIO. Asociación Berciana de Artesanos (ABAA). Plaza del Ayuntamiento. Talleres participativos y demostrativos, tiovivo, música, lucha y danzas, espectáculos con fuego.
11 h. CAMPAMENTO TEMPLARIO. Plaza del Ayuntamiento y Calle Jardines. Asociación de Caballeros de Ulver en colaboración con la Encomienda Templaria “VIS ET HONOR” de Tenerife. Exposiciones comentadas: Armas y utensilios de ámbito Templario. Pintura de miniaturas sobre pergamino. Juegos medievales. Exhibiciones: Combates reales con espada, hacha y maza. Entrenamiento militar. Fragua en el campamento. Talleres: con participación del público. Cota de malla. Fabricación de flechas. Cordelería. Telar de tablillas. Juegos medievales de tablas: alquerques, las cuatro estaciones. Clases gratuitas de esgrima medieval.
11 a 14 h. TALLERES INFANTILES. CIMA. Calle Gil y Carrasco.
12 h. Pinchando Vinos Templarios. Vino + Tapas: 3 €.
13.30 h. Jornadas Gastronómicas Templarias. Precio: 15 y 22 €.
17.30 h. MERCADO TEMPLARIO. Asociación Berciana de Artesanos (ABAA). Plaza del Ayuntamiento. Talleres participativos y demostrativos, tiovivo, música, lucha y danzas, espectáculos con fuego. 20 h. espectáculo EL GRAN RUFUS.
17.30 h. CAMPAMENTO TEMPLARIO. Plaza del Ayuntamiento y Calle Jardines. Asociación de Caballeros de Ulver en colaboración con la Encomienda Templaria “VIS ET HONOR” de Tenerife. Exposiciones comentadas: Armas y utensilios de ámbito Templario. Pintura de miniaturas sobre pergamino. Juegos medievales. Exhibiciones: Combates reales con espada, hacha y maza. Entrenamiento militar. Fragua en el campamento. Talleres: con participación del público. Cota de malla. Fabricación de flechas. Cordelería. Telar de tablillas. Juegos medievales de tablas: alquerques, las cuatro estaciones. Clases gratuitas de esgrima medieval.
19 a 21 h. TALLERES INFANTILES. CIMA. Calle Gil y Carrasco.
19 h. Pinchando Vinos Templarios. Vino + Tapas: 3 €.
21 h. Jornadas Gastronómicas Templarias. Precio: 15 y 22 €.
miércoles, 2 de julio de 2014
CONCURSO DE CARTELES DE FIESTAS PATRONALES 2014 DE LA BAÑEZA
Publicado por
al cielo |
Editar entrada

La Concejalía de Fiestas del Excmo. Ayuntamiento de La Bañeza convoca concurso para la realización del cartel de las Fiestas Patronales de La Bañeza 2014, con arreglo a las siguientes
BASES
Primera.- Podrán participar en esta convocatoria todas las personas que lo deseen cualquiera que sea su nacionalidad o procedencia.
Segunda.- La técnica y materiales serán libres, siempre que sean adecuados para su impresión. El cartel se presentará montado sobre soporte rígido.
Tercera.- En el cartel deberá figurar el texto: LA BAÑEZA. Fiestas Patronales 2014, en honor de Nuestra Señora de la Asunción y San Roque.
Cuarta.- El cartel será realizado en formato vertical, de 70x50 cms. Si se realiza por medios informáticos, en caso de resultar ganador, el autor facilitará el soporte informático en cualquiera de los programas habituales de diseño gráfico para su impresión.
Quinta.- El cartel podrá entregarse en la conserjería del Excmo. Ayuntamiento de La Bañeza o remitirlo por correo a portes pagados a: Concejalía de Fiestas del Excmo. Ayuntamiento de La Bañeza. “Cartel Fiestas Patronales de La Bañeza 2014”. Plaza Mayor, 1. 24750-La Bañeza.
Sexta.- El premio al cartel ganador será de 750 €, y le será entregado a su autor en alguno de los actos del sábado en que se inician las fiestas, el día 9 de agosto de 2014.
Séptima.- Las obras se presentarán de forma anónima, sin firma y sin datos identificativos, acompañadas de un sobre cerrado donde consten los datos del autor, título del cartel, dirección, teléfono, etc.
Octava.- El plazo de presentación de obras finaliza a las 14 horas del día 18 de julio de 2014.
Novena.- La Concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de La Bañeza nombrará un jurado que decidirá sobre el concurso que podrá declararse desierto si, a juicio del jurado, los carteles presentados no tuvieran suficiente calidad ni cumplieran con los requisitos pedidos.
Décima.- El cartel ganador quedará en propiedad del Ayuntamiento de La Bañeza que podrá utilizarlo libremente siempre que quiera, sin ninguna otra contraprestación que el premio del concurso.
Décima.- La participación en el concurso conlleva a la aceptación de las presentes bases.
martes, 1 de julio de 2014
I CURSO DE FOTOGRAFÍA DIGITAL (LA BAÑEZA)
Publicado por
al cielo |
Editar entrada

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Para cualquier Sugerencia:
Blog Archive
-
►
2017
(202)
- ► septiembre (3)
-
►
2016
(652)
- ► septiembre (51)
-
►
2015
(906)
- ► septiembre (104)
-
►
2014
(581)
- ► septiembre (54)
-
►
2013
(813)
- ► septiembre (74)
-
►
2012
(492)
- ► septiembre (39)
-
►
2011
(218)
- ► septiembre (25)
Siguenos por Correo:
Síguenos por Correo: