sábado, 31 de diciembre de 2011
FELIZ AÑO 2012
Publicado por
al cielo |
Editar entrada

La Asociación Cultural “Al Cielo” quiere desde este pequeño rincón daros las gracias por haber estado a nuestro lado durante el año que acaba, por seguirnos ya sea en nuestro perfil de Facebook, de Twitter, o través de este blog.
Desearos un Feliz Año 2012, que todos vuestros deseos se cumplan, que vuestros sueños se hagan realidad,…
viernes, 30 de diciembre de 2011
RAMO LEONÉS
Publicado por
al cielo |
Editar entrada

Los orígenes del Ramo Leonés se cree que se remontan a épocas precristianas, en las que el ramo (en aquel momento se trataba realmente de una rama de árbol) tenía un carácter votivo, es por tanto un símbolo pagano asimilado por la iglesia católica y que solía estar en las pastoradas, pequeños autos de Navidad que se celebraban en los atrios de las iglesias.
El ramo fue evolucionando desde la simple rama de árbol a su actual estructura de madera a imitación del tenebrario utilizado en Semana Santa dentro de las parroquias donde poco a poco fue colocándose, para luego pasar a formar parte de la decoración de Navidad dentro de los hogares.
El ramo actual consiste en un armazón triangular, semicircular o cuadrado dependiendo de las zonas, en el que se colocan doce velas que representan los meses del año y del que se cuelgan diferentes ofrendas como cintas, hilos de plata, puntillas, bordados, rosquillas y frutas, que antiguamente durante la misa de gallo se ofertaban a la Virgen. El armazón se apoya sobre una vara de madera vertical colocada sobre una peana, que sirve de soporte. Al pie del ramo suele colocarse una cesta con otras ofrendas como castañas, nueces o manzanas.
Durante el siglo XX estuvo a punto de desaparecer debido a la despoblación del campo, a que se le identificaba con una decoración meramente rural y por tanto desdeñable y por la aparición con fuerza del árbol de Navidad.
Actualmente estamos viviendo un nuevo renacer de este elemento decorativo, dentro de la sociedad leonesa.
El ramo leones no solo se utilizaba en la época de Navidad, sino que también se hacía uso de él en otros momentos del año, como podía ser el día de San Antón (17 de Enero) cambiando su decoración por patas de cerdo, orejas y otros elementos de este animal. También se utilizaba para pedir lluvias y conjurar las plagas cuando había enfermedades que atacaban al ganado.
jueves, 29 de diciembre de 2011
PROGRAMACIÓN INFANTIL EN EL AUDITORIO
Publicado por
al cielo |
Editar entrada

El Auditorio Ciudad de León nos ofrece durante los próximos días una programación que hará las delicias de los mas pequeños de la casa.
2 ENERO – 18 H. (17 €)
LA PEQUEÑA FLAUTA MÁGICA
Es una ópera para niños, adaptación de “La flauta mágica” de Mozart, en la que el compositor nos muestra sus ideales sobre la amistad, la sabiduría,…
4 ENERO – 16 H. Y 19 H. (ANFITEATRO 22 € - PLATEA 27 €)
NODDY LIVE
Musical infantil basado en la serie del mismo nombre, que nos trasladará al País de los Juguetes para deleitarnos con el espectáculo titulado “La Máquina del Tiempo”.
5 ENERO – 12.30 H. Y 16 H. (18 €)
MAGICAL
Musical infantil que se presenta de la mano del Mago Nelo, con nuevos personajes, nuevas canciones y nuevas aventuras.
6 ENERO – 18 H. (18 €)
LA KALABAZA DE PIPPA
Pippa pone el broche final a esta programación, la tarde del día de Reyes. Este musical dedicado a los mas peques nos llevará a un mundo mágico, al que llegaremos a través de una enorme y especial calabaza.
miércoles, 28 de diciembre de 2011
BELENES DE LA PROVINCIA
Publicado por
al cielo |
Editar entrada

CEREZALES DEL CONDADO
La localidad de Cerezales del Condado ubicada a 30 kilómetros de la capital, en la ribera del río Porma, nos muestra un año mas su “nacimiento”, uno de los mas antiguos y conocidos de la provincia leonesa.
El Belén de Cerezales del Condado se caracteriza por los efectos especiales que tiene su montaje y porque la mayoría de sus figuras están en movimiento, se podrá visitar hasta el día 8 de enero de 2012, en horario de 16 a 20.30 horas, y el resto del año hasta el mes de noviembre, se podrá visitar previa consulta.
FOLGOSO DE LA RIBERA

Este nacimiento cuenta con mas de 200 figuras realizadas de forma artesanal, y que en su mayoría cuentan con motores eléctricos que les dan movimiento, el mismo se encuentra ubicado en la nave anexa a la Iglesia Parroquial, y que ha sido construida única y exclusivamente para albergarlo.
ROBLEDO DE LA VALDUERNA
En esta localidad podemos visitar “La Casa del Belén” que ha construido la familia Barril Seco, y en la que podemos disfrutar de una exposición permanente del Belén, así como de Belenes de distintos lugares del mundo.
Las visitas se podrán concertar a través del teléfono 690 093 801.
VALENCIA DE DON JUAN
La Asociación Leonesa de Amigos de los Belenes, nos muestra en una superficie de mas de 25 metros cuadrados el nacimiento del niño Jesús, rodeado de edificaciones tradicionales de la época, realizadas piedra a piedra, madero a madero.
Las figuras miden mas o menos 20 centímetros de altura, la cual es superada por las figuras de los Reyes Magos, que son las mas antiguas de este Belén, tienen 50 años.
El Belén se podrá visitar en la sala de exposiciones del Ayuntamiento hasta el día 6 de enero, en horario de 12 a 14 y de 18.30 a 20.30 horas.
martes, 27 de diciembre de 2011
EXPOSICIÓN EN EL EDIFICIO GAUDÍ
Publicado por
al cielo |
Editar entrada

La sala cultural del Edificio Gaudí, sede de la Obra Social de Caja España – Duero acoge hasta el día 8 de enero un Belén monumental, formado por 15 imágenes de un metro de altura, realizadas artesanalmente en papel maché modelado.
También se puede visitar la exposición “Los sueños de la infancia”, una colección de hadas, elfos, muñecas, animales,…, realizados igualmente en papel maché modelado. Cada figura está repleta de pequeños detalles que la hacen única.
La exposición se podrá visitar de 12 a 14 horas y de 18 a 21 horas, todos los días, excepto el 31 de diciembre por la tarde y el 1 de enero.
También se puede visitar la exposición “Los sueños de la infancia”, una colección de hadas, elfos, muñecas, animales,…, realizados igualmente en papel maché modelado. Cada figura está repleta de pequeños detalles que la hacen única.
La exposición se podrá visitar de 12 a 14 horas y de 18 a 21 horas, todos los días, excepto el 31 de diciembre por la tarde y el 1 de enero.
martes, 13 de diciembre de 2011
CONCIERTO BENÉFICO GRUPO JOVEN DEL SACRAMENTADO
Publicado por
al cielo |
Editar entrada

El domingo 18 de diciembre el Grupo Joven de la Sacramental y Penitencial Cofradía de Nuestro Padre Jesús Sacramentado y María Santísima de la Piedad, Amparo de los Leoneses, organiza un concierto benéfico en el que contarán con la colaboración de la Banda de Cornetas y Tambores Santísimo Cristo de la Victoria, de los alumnos de la Escuela Municipal de Canto Moderno y con una presentadora de excepción.
El concierto se celebrará en el salón de actos de los PP. Capuchinos Franciscanos y dará comienzo a las 18.30 horas, la entrada-donativo (2 €) se podrá adquirir de manera anticipada en la tienda D2€ (Mariano Domínguez Berrueta, 17) y de forma excepcional (si no se han agotado), a la entrada del concierto desde las 18 horas.
La recaudación de este concierto y de la venta del merchandising que han elaborado algunos miembros del Grupo Joven del Sacramentado, irá destinada a la labor social que realiza la Cofradía y que gestiona su consiliario D. Amado Urdiales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Para cualquier Sugerencia:
Blog Archive
-
►
2017
(202)
- ► septiembre (3)
-
►
2016
(652)
- ► septiembre (51)
-
►
2015
(906)
- ► septiembre (104)
-
►
2014
(581)
- ► septiembre (54)
-
►
2013
(813)
- ► septiembre (74)
-
►
2012
(492)
- ► septiembre (39)
-
►
2011
(218)
- ► septiembre (25)
Siguenos por Correo:
Síguenos por Correo: